Tipos de Normas y Desarrollo de la Conciencia Moral: Diferencias y Etapas

Tipos de Normas: Moral, Jurídica, Social y Religiosa

La moral está formada por normas morales. A la ética le interesa saber qué naturaleza tiene la moral y conocer sus características frente a otro tipo de normas.

Diferencias entre Tipos de Normas

  • Ley natural: Es la relación constante entre hechos o fenómenos. Está basada en el hecho que sostiene que a determinadas circunstancias corresponden determinadas consecuencias.
  • Norma moral: Se diferencia de la ley natural en que no expresa una relación necesaria, sino que descansa en el supuesto de la libertad.
  • Norma jurídica: Es coercible, es decir, se impone por medio de la fuerza. Son heterónomas (vienen del exterior del sujeto su fuerza de obligatoriedad). Ejemplo: el código penal. La violación a esta norma trae el castigo.
  • Norma moral: Al contrario de la norma jurídica, son autónomas. Son acatadas libre y conscientemente, es decir, la violación acarrea el remordimiento de la conciencia.
  • Norma social y norma moral: Son normas convencionales que regulan el comportamiento del hombre en sociedad, pero no pertenecen al ámbito moral. Llamadas también reglas de convivencia. No son coercitivas ni implican convicción personal íntima. Su incumplimiento conlleva reprobación o ridículo. Por lo general, son cumplidas de forma impersonal o hipócrita.
  • Norma religiosa y norma moral: Toda religión conlleva deberes, normas que regulan el comportamiento de los fieles. Muchas de estas normas tienen carácter moral (los mandamientos). En cambio, otras, por su carácter formal y externo, son indiferentes a la moral. Otras normas religiosas pueden atentar contra la moral (sacrificios humanos). La norma religiosa actúa con autonomía. La autoridad proviene de Dios.

Ejemplos:

  • Jurídica: Margarita manejaba sin ser mayor de edad.
  • Moral: Durmió todo el día y no estudió.
  • Social: Asistir a la cena de gala con tenida sport.
  • Religiosa: Reírse y hacer reír a su hermano en la misa.

Estructura del Acto Moral

  • Sujeto moral: Individuo dotado de conciencia moral, ser histórico y concreto en una determinada circunstancia histórica y social.
  • Motivos o intenciones: Nos lleva a actuar o perseguir un determinado fin. El fin puede ser realizado por distintos motivos. (Los motivos inconscientes son desterrados del mundo moral).
  • Conciencia del fin: Anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar. Da al acto moral el carácter de voluntario. El sujeto moral tiene capacidad de poner en la balanza los alcances de su conducta y de ser consciente.
  • Decisión: Le otorga al acto moral el carácter de autónomo y voluntario, ya que debe ser la expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto y no de la voluntad ajena. Se define como la capacidad del individuo para actuar por sí mismo en concordancia con algo que cree que es lo mejor.
  • Elección: Implica la posibilidad de elegir entre varios fines posibles.
  • Medios: Se necesita, además, la conciencia de los medios para realizar el fin escogido.
  • Resultado: El empleo de los medios permite alcanzar el fin propuesto. El resultado deseado, el acto moral se consuma en la realización del fin perseguido libre y conscientemente.
  • Circunstancias: Son las diversas situaciones que rodean el acto moral.

Desarrollo de la Conciencia Moral

Teoría de Jean Piaget

Jean Piaget sostiene que la moral se desarrolla junto con la inteligencia. Considera 3 etapas del desarrollo moral que son propias de los niños y adolescentes:

El problema se produce cuando la persona llega a la edad adulta manteniendo una moralidad infantil.

Las etapas en el desarrollo moral son:

  1. A) Obligación o heteronomía (aplicación de normas entre 2 y 6 años): El niño tiene un respeto unilateral hacia los mayores. No posee la capacidad intelectual para comprender las razones de una norma. Las normas son separadas.
  2. B) Moralidad y solidaridad entre iguales (entre 7 y 11 años): El respeto hacia los mayores es sustituido por el respeto mutuo que supone la reciprocidad. Las normas se respetan por solidaridad con el grupo para poder mantener el orden. Las reglas de los juegos son producto de un acuerdo mutuo y se aplican con gran rapidez. Surgen los sentimientos de justicia y honestidad.
  3. C) Equidad o Autonomía (12 años hacia arriba y uno propone las normas): Surge el altruismo (dar sin esperar nada a cambio), el interés por el otro y la compasión. Se es capaz de considerar las necesidades y la situación de cada uno. El adolescente asume el control de su propia conducta. El respeto a las normas colectivas se hace de modo personal.

Teoría de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg determinó 6 estadios agrupados en 3 niveles distintos de moralidad:

  • No hay relación entre la moral y el nivel cultural.
  • Normalmente los niños se encuentran en el primer nivel.
  • El 25% de los adultos llegan al tercer nivel.
  • Únicamente el 5% alcanza el estadio 6.

Niveles:

  1. A) Nivel preconvencional: Decide qué es bueno o malo según el premio o castigo.
    • Estadio 1: Si no lo hago, me castigan.
    • Estadio 2: Me va bien así, es lo que más me conviene.
  2. B) Nivel convencional: Cumplir las expectativas de los demás y mantener el orden.
    • Estadio 3: Es lo que esperan de mí, no quiero defraudarles.
    • Estadio 4: Me basta saber que cumplo con mi deber.
  3. C) Nivel postconvencional: El valor moral se basa en los principios, derechos y deberes o normas establecidas.
    • Estadio 5: Debemos respetar los derechos de los demás.
    • Estadio 6: Lo exige la dignidad de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *