Fundamentos de la Ética y Política Griega: Sócrates, Platón y el Paso del Mito al Logos

El Intelectualismo Moral de Sócrates

Sócrates creía que, para actuar bien, es imprescindible conocer el bien. Por tanto, el intelectualismo moral se basa en las siguientes premisas:

  • Si una persona sabe lo que es bueno, actuará correctamente.
  • Si alguien hace el mal, es porque no sabe realmente qué es el bien (ignorancia).

Para Sócrates, la virtud es conocimiento:

  • Saber lo que es justo, bueno y correcto te lleva a hacerlo.
  • Nadie hace el mal a propósito, sino por ignorancia.

Además, el intelectualismo Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y Política Griega: Sócrates, Platón y el Paso del Mito al Logos” »

Fundamentos de la Filosofía: Definición, Método Científico y Pensamiento Crítico

¿Qué es la Filosofía? Saber y Actividad

¿Es la filosofía una ciencia? Podríamos decir que es varias cosas: entre ellas, un «saber» y, en segundo lugar, una «actividad».

El Saber Filosófico

El saber filosófico puede ser:

Epistemología y Metafísica: El Conflicto Filosófico entre el Ser y el Devenir

La Ciencia: Definición y Propósito

La ciencia es el conjunto de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, acumulados en la vida histórico-social. El objetivo de la ciencia consiste en dar un cuadro exacto del mundo.

Características Fundamentales de la Ciencia

Fundamentos de la Filosofía Moderna: Materialismo Dialéctico, Ética Kantiana y Deconstrucción Metafísica

La Dialéctica Marxista y el Materialismo Histórico

Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema dialéctico no sirve para explicar el desarrollo (el «desenvolverse») del espíritu o la conciencia, sino de la materia. Por ello, Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera al revés: en vez de tomar la materia como punto de partida, que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Moderna: Materialismo Dialéctico, Ética Kantiana y Deconstrucción Metafísica” »

Fundamentos de la Filosofía: Del Conocimiento a la Metafísica y la Ciencia

¿Qué es la Filosofía? El Escándalo de su Naturaleza

Dada la diversidad de enfoques sobre qué es la filosofía, esta disciplina ha sido objeto de numerosas críticas que cuestionan su validez y utilidad, a menudo percibiéndola como un saber meramente subjetivo. Las cuatro críticas principales son:

El Origen del Pensamiento Racional: De la Cosmovisión Mítica a los Presocráticos

Filosofía Antigua: Presocráticos y Sócrates

1. Cosmovisión Mítica y Teorización Filosófica

Con la aparición de la filosofía, el logos se define como aquel discurso racional que persigue la verdad. En este momento, se distingue entre el pensamiento mítico, que se transmite de forma oral y trata de influir en el oyente mediante historias fantásticas, y el pensamiento filosófico, que busca la verdad mediante razonamientos que se transmiten en discursos escritos.

Los mitos no buscan verdades Seguir leyendo “El Origen del Pensamiento Racional: De la Cosmovisión Mítica a los Presocráticos” »

Descartes: El Método, la Duda y el Fundamento del Conocimiento Moderno

Racionalismo vs. Empirismo: Dos Caminos hacia el Conocimiento

El racionalismo es una corriente de pensamiento que se desarrolló en Europa Continental durante el siglo XVII. Se considera que René Descartes es el padre del racionalismo y, con él, de la filosofía moderna. Las características básicas del racionalismo son: afirmar la primacía de la razón, dando menos importancia a los sentidos; aceptar la existencia de ideas innatas; y mantener que la razón es el instrumento único para conocer Seguir leyendo “Descartes: El Método, la Duda y el Fundamento del Conocimiento Moderno” »

Fundamentos y Metodología de la Ética Filosófica: Campo Moral y Crítica al Relativismo

Ámbito y Naturaleza de la Ética Filosófica

La ética estudia la conducta buena del ser humano, que consta de:

  • Acciones
  • Deseos
  • Sentimientos
  • Hábitos
  • Caracteres

1. El Campo de lo Ético y Moral

1.1. Significado de Ético y Moral

La Naturaleza Racional del Ser Humano: Vida, Sociedad y Libertad

El Ser Vivo de Naturaleza Racional

1. ¿Qué Significa Ser Vivo?

Los seres vivos se caracterizan por poseer: **automovimiento**, **unidad**, **inmanencia**, **autorrealización** y **alma**. Existen tres grados de vida: vegetal, animal y racional. En todos los seres vivos se manifestarán estas características, aunque en porcentajes diferentes.

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Automovimiento: A diferencia de los seres inertes, los seres vivos nos movemos autónomamente. El movimiento Seguir leyendo “La Naturaleza Racional del Ser Humano: Vida, Sociedad y Libertad” »