Fundamentos de la Filosofía Occidental: Desde el Arjé Presocrático hasta la Ética Contemporánea

Filosofía Antigua: El Problema de la Naturaleza (Arjé)

Periodo Presocrático: La Búsqueda del Arjé

El Arjé (principio u origen) fue el problema central de los primeros filósofos.

Monistas (El Arjé es un único elemento)

Fundamentos de la Filosofía: De los Presocráticos Griegos al Debate Epistemológico

1. El Nacimiento de la Filosofía en Grecia: El Paso del Mito al Logos

La dimensión filosófica inicial se centra en la transición del pensamiento mítico al racional.

El Mito vs. El Logos

Mito

Es el conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, los hombres y los dioses, que pretende ser una explicación de la realidad. En los mitos, las fuerzas naturales son personificadas (fuego, viento, huracanes), y los sucesos dependen de la voluntad de los dioses. Las consecuencias afectan tanto a Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía: De los Presocráticos Griegos al Debate Epistemológico” »

Fundamentación, Evolución y Marco Jurídico de los Derechos Humanos

Fundamentos Éticos de los Derechos Humanos

La búsqueda de una base moral para los derechos humanos se ha articulado históricamente en torno a tres pilares fundamentales:

  1. Las Creencias Religiosas

    La primera manera en que los seres humanos encontraron para fundamentar los derechos humanos fue la religiosa. El judaísmo, el cristianismo y el islam reconocen una dignidad especial a los seres humanos porque han sido creados por Dios a su imagen y semejanza. Cualquier ofensa al hombre está prohibida Seguir leyendo “Fundamentación, Evolución y Marco Jurídico de los Derechos Humanos” »

La Doctrina Empirista de Hume: Impresiones, Ideas y los Límites del Pensamiento

I. La Tesis del Poder Ilimitado del Pensamiento

La idea central es el poder ilimitado que posee el pensamiento humano.

Tesis sobre la Capacidad del Pensamiento

  1. La primera tesis nos expone que el pensamiento es capaz de sobrepasar tanto los límites naturales como los racionales, y es superior al poder y a la autoridad que el propio hombre posee. Esto se debe a que es capaz de formar objetos y entidades incoherentes de manera real, y únicamente se sirve del propio conocimiento de lo cotidiano.
  2. En la Seguir leyendo “La Doctrina Empirista de Hume: Impresiones, Ideas y los Límites del Pensamiento” »

La Filosofía de Platón: De la Caverna a la Idea del Bien

Contexto histórico, filosófico y cultural de Platón

El pensamiento de Platón se desarrolla en un siglo marcado por el enfrentamiento entre los griegos y los persas. Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, se consolidó la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental.

Posteriormente, las polis griegas se enfrentaron entre sí en la Guerra del Peloponeso, que culminó con la derrota de Atenas. Tras la derrota, se instauró la dictadura de los Treinta Tiranos. Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: De la Caverna a la Idea del Bien” »

Fundamentos Filosóficos y Sociales de la Ética Profesional: De la Vocación a la Excelencia

La Ética y la Ética Profesional: Fundamentos Racionales

¿Es racional seguir hablando de ética en este contexto? Claro que sí, porque el hombre, como diría Kant, es un ser metafísico por naturaleza, es decir, que se resiste a someterse a los hechos fríos y opacos.

¿Por qué es posible seguir hablando de ética? Las dos principales razones son una opción personal y una opción social.

Los Orígenes de la Filosofía: Del Asombro al Pensamiento Socrático

Explorando los Orígenes de la Filosofía y el Pensamiento Socrático

Respuestas basadas en textos de Carpio, Jaspers y Cassirer

a) El asombro: el primer origen de la filosofía

El primer origen de la filosofía es el asombro. Se puede afirmar que, si este no existiera, tampoco existiría la filosofía. Esto se debe a que, gracias al asombro del ser humano por aquellas cosas de la vida que le parecían extrañas o que simplemente desconocía, comenzaba a formularse preguntas sobre ellas, como por ejemplo: Seguir leyendo “Los Orígenes de la Filosofía: Del Asombro al Pensamiento Socrático” »

Reflexiones Filosóficas sobre la Realidad, la Justicia y la Caverna Digital

Disertaciones Filosóficas: Realidad, Justicia y Sociedad

Cuestionario de Reflexión (10 Temas Centrales)

  1. ¿Somos capaces de conocer la auténtica realidad de las cosas o lo que conocemos son simples apariencias?
  2. ¿Las redes sociales reflejan la realidad o solo son una copia imperfecta de ella?
  3. ¿Vivimos hoy en una nueva “caverna” dominada por pantallas y redes sociales?
  4. ¿La educación puede liberar al ser humano de la ignorancia?
  5. ¿En la actualidad vivimos en una sociedad justa?
  6. ¿Somos capaces de Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre la Realidad, la Justicia y la Caverna Digital” »

El Pensamiento de Platón: De la Teoría de las Ideas a la Polis Ideal

Vida y obra de Aristocles de Atenas

Aristocles de Atenas, más conocido como Platón (Atenas, 427-347 a. C.), formaba parte de una familia aristocrática dedicada a la política. Sin embargo, se inclinó por la filosofía debido a la influencia de su maestro Sócrates, con quien tuvo una relación muy cercana desde joven. Uno de los temas principales de su pensamiento fue el gobierno de la polis.

Platón vivió una época de crisis, marcada por las Guerras del Peloponeso, en las que se enfrentaron Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: De la Teoría de las Ideas a la Polis Ideal” »

Interconexión Razón y Fe: Exploración de la Filosofía y la Religión

Las Relaciones entre Filosofía y Religión

Una nueva situación apareció cuando el cristianismo supuso como verdades supremas sus creencias y no las que pudiesen proceder de la filosofía griega. Así se introdujo la problemática de las relaciones entre filósofos y religión.

Conceptos Fundamentales