Union accidental de cuerpo y alma

Dios Descartes:  Para descartes solamente demostrando la existencia de Dios y demostrando que no puede engañarme ni permitir que me engañe el genio maligno, podemos llegar a estar seguros de la verdad de las ideas evidentes, de la realidad del mundo. Descartes ofrece dos demostraciones de la existencia de Dios:

En la primera dice que por la palabra de Dios entiende una sustancia infinita, eterna, omnisciente, omnipotente y por la cual yo mismo y todo lo demás hemos sido creados. Estas ideas tienen que ser innatas y las a tenido que poner Dios en nosotros.  La otra prueba es el argumento ontológico en versión cartesiana, Dios ha de tener todas las perfecciones y como la existencia es una perfección, Dios existe.

Pensó que la esencia no puede separarse de la existencia de Dios.

Dios no puede consentir el engaño ya que sería una imperfección. De este modo la existencia de Dios tiene que ser mas evidente que las propias ideas evidentes, puesto que su evidencia depende de ella. Después de concebir la idea de Dios, llega a la conclusión de que es la mas cierta de todas, sin el conocimiento de Dios es imposible saber nada perfectamente.

Descartes es acusado de crear un círculo vicioso ya que cree que Dios existe porque ve muy clara y distintamente, y la existencia de Dios le asegura que las ideas claras y distintas son verdaderas.

Antropología Platón:


Para Platón el hombre es un alma espiritual y eterna encarcelada en un cuerpo. El cuerpo es la cárcel del alma y le impide dedicarse a su verdadero destino, distingue tres tipos de alma; la racional que es lo auténtico del hombre, la irascible y concupiscible que son propias del cuerpo y desaparecen cuando este muere.

Entre cuerpo y alma solo existe una unión accidental. Platón suele ilustrar esta unión con las imágenes del jinete y el caballo. Platón defendía la teoría pitagórica de la transmigración de las almas que vagan de un cuerpo a otro tras la muerte del individuo. El alma, la parte más importante del hombre es inmortal, ha vivido en el mundo de las ideas antes de unirse a un cuerpo, los argumentos que utiliza Platón para demostrar la inmortalidad del alma tras la muerte del cuerpo, son además de la anámnesis o reminiscencia, el de la simplicidad del alma.

La naturaleza del alma existía antes de encontrarse encarcelada en un cuerpo y de su destino. Para hacerlo reúne a varios símiles, como el que compara el alma humana con un carro alado, con el que el conductor del carro cuenta con un corcel noble (irascible) y otro corcel indómino (concupiscible).

Distinguió tres estamentos distintos, cada uno de los cuales corresponde a una de las almas del individuo:

Los gobernantes, deben regir a los guardianes y productores, tienen la función de conseguir el bien para los ciudadanos y tienen como virtud la sabiduría y la prudencia.

Los guardianes deben defender al estado contra los enemigos, su virtud es la fuerza, la fortaleza y deben estar sometidos a los gobernantes.

Los productores, son la clase más numerosa, deben producir y elaborar bienes para el consumo.

Platón relaciona el alma racional con los gobernantes, el irascible con los guardianes y concupiscible con los productores.

Antropología Agustín:


Agustín concibe filosóficamente al hombre como compuesto de cuerpo (mortal) y alma (inmortal). Ésta de naturaleza racional y espiritual se sirve del cuerpo, del que es independiente. EL alma es superior al cuerpo.

San Agustín no admite la preexistencia del alma, la reencarnación y la existencia de las tres almas platónicas, no obstante, habla de tres facultades (memoria, inteligencia y voluntad) donde se refleja la trinidad divina: por la memoria sabemos quienes somos, por la inteligencia que al aspirar la verdad nos permite conocer y la voluntad que aspira el bien y la felicidad.

El alma está constituida por una razón inferior capaz de conocer las cosas sensibles y una razón superior que puede contemplar las ideas eternas gracias a la iluminación. Por ser creada por Dios es temporal, no existe desde la eternidad.

Respecto al origen del alma, Agustín vacila entre el creacionismo (Dios crea el alma directamente de manera individual) y el traducianismo (el alma se transmite de padres a hijos), pero al final se inclina principalmente por el creacionismo.

En cuanto a las relaciones del alma con el cuerpo, la primera es principio de vida del segundo: el alma está presente en todo el cuerpo y está atenta a cuanto sucede en él. En principio no es prisionera del cuerpo, pero como consecuencia del pecado original, en lugar de dirigirse hacia Dios, se vuelve hacia la materia y se queda en la producción de imágenes y sensaciones, con lo que acaba dominada por la ignorancia y los malos deseos. 


Política Santo Tomás: El hombre, como para Aristóteles es un animal social (político), es natural que viva en comunidad con otros, por lo que tiene que haber entre los hombres algo por lo que se gobierne a los demás. Es una necesidad que exista una organización social y una autoridad que gobierne.

El Estado es una institución basada en la naturaleza del hombre y su tarea es conducir al pueblo a una vida justa y virtuosa preservando la paz y el bienestar común. si el origen del poder es divino, su organización corresponde al dominio humano. El fin último del hombre es alcanzar la gloria celestial, y eso corresponde a la tarea mediadora de la iglesia, que no impedirá el fin natural del Estado.

La tarea de la iglesia al tiene un nivel de fines superior a la del estado y este debe estar sometido a ella


Santo Tomás prefiere la monarquía como forma de gobierno: el rey tiene que tener una serie de virtudes indispensables para su cargo. Hay que usar bien el poder en la soberanía y no hay que abusar de él, ya que la peor de todas las formas de gobierno es la tiranía, y cuando se da esta, el pueblo debe tener paciencia ya que un cambio violento conlleva males aún peores.

Política Platón: Platón contradijo a los sofistas en la idea de la sociedad. El hombre es un ser social por naturaleza, además el individuo no puede alcanzar el bien por sí solo y necesita vivir en sociedad para poder hacerlo. La organización de la sociedad tiene su fundamento en la naturaleza humana y no es sino una prolongación del organismo humano, las tres almas las relaciona con los tres estamentos. Los gobernantes tienen un alma racional, los guardianes una alma irascible y los productores la concupiscible.

En su obre la República es donde expone su concepción del Estado ideal, perfecto, orientado por la justicia y bien gobernado.

En la organización social los gobernantes deben dirigir a los guardianes y productores. La función de los gobernantes es organizar la sociedad y dirigir a los ciudadanos hacia la idea del bien, tienen como virtud la sabiduría y la prudencia, los únicos capaces de gobernar son los filósofos que hayan contemplado la idea del bien. Los guardianes deben defender al estado, tienen como virtud la fuerza y deben estar sometidos a los gobernantes. Los productores son la clase más numerosa y deben producir y elaborar bienes de consumo para satisfacer las necesidades de la comunidad. Sólo cuando los tres grupos vivan en armonía se dará el equilibrio social y se realizara justicia.

Platón alude a un régimen político primitivo donde los magistrados dejarían de procrear viéndose obligados a unirse con los militares para poder seguir gobernando. Los militares al llegar al poder no defenderían los valores del estado. Esta forma de gobierno es conocida como oligarquía timocrática. Un día los pobres se rebelarían y ocuparían el poder. El poder acabaría en un solo hombre y se instauraría la tiranía.

A través de este análisis para Platón la única forma de gobierno válida es aquella donde los filósofos detentan el poder (dictadura de la inteligencia)

Ética Aristóteles:


La ética aristotélica la podemos dividir en tres tratados: A eudemo (un amigo), a nicómaco (su hijo) y la gran ética. Esta ética no se entiende al margen de la política ya que el individuo se concibe como un ser social necesitado de la familia.

Para Aristóteles cada actividad tiende a un fin que es su bien, por tanto el bien se define en función del bien: la ética aristotélica es finalista o teleológica (las acciones humanas dependen de las consecuencias, lo bueno y lo malo está en función del fin del ser humano).

Para saber el bien supremo del hombre, lo que alcanza la felicidad, Aristóteles recurre a su concepción de la naturaleza: el bien de cada cosa sólo puede consistir en la realización de la función que es propia. como lo propio del hombre es razonar, el hombre sólo será feliz si realiza la actividad intelectual que le es propia y debe incluir también una sabiduría práctica. La felicidad es saber vivir conforme a la virtud perfecta (areté).

Existirán virtudes intelectuales o dianoéticas y virtudes éticas o morales. Todas estas se adquieren mediante el ejercicio previo. La virtud procede del hábito, requiere un esfuerzo de la voluntad que actualice en el ser humano la disposición permanente a elegir en cada caso lo más adecuado para nuestra felicidad y perfección.

En la ética Nicomáqea se define la virtud moral como una disposición a elegir el término medio adecuado para nosotros. La buena elección nos sitúa en el término medio, la virtud se encuentra entre dos términos viciosos (por defecto y por exceso).

Éticamente las virtudes mas importantes son las prácticas. La sabiduría no sirve para nada más allá de si misma, por eso es el fin más elevado al que se puede dedicar el ser humano. Toda actividad bien hecha proporciona placer y contra mas nos dediquemos a la contemplación mayor sera nuestra felicidad.

Ética Kant:


La actividad racional humana no se limita al conocimiento de los objetos. El hombre ha de saber cómo tiene que comportarse, la razón cumple una función moral, por tanto a la pregunta ¿Cómo debo actuar? Kant distingue un doble uso de la razón (el teórico y el práctico). La razón teórica expresa sus principios en forma de juicios y la razón práctica formula imperativos.

En la crítica de la razón práctica partirá de la existencia de una ley moral universal que constituirá para Kant el hecho de la razón práctica. Puesto que los deberes morales se expresan en normas, Kant pretende establecer las condiciones que ha de cumplir una norma moral para que obligue. Para que una norma obligue ha de ser universal.

Kant rechaza las éticas materiales ya que para él son empíricas (su contenido viene determinado por la experiencia), sus preceptos son hipotéticos.

Una ética universal y racional ha de ser formal, vacía de contenido. La ética formal se preocupa de la forma en que hemos de actuar, del cómo debemos obrar siempre.

Un hombre actualmente actúa por deber, someterse a la ley no por las consecuencias de su cumplimiento, sino por respeto a la misma ley. Así Kant distingue las acciones contrarias al deber y conforme al deber. Las únicas acciones que tienen valor moral son las acciones conforme al deber realizadas por respeto al deber.

Para Kant las normas morales han de poseer validez universal, si no poseen esta validez no alcanzaran el rango de norma. El imperativo categórico es a priori y plantea una necesidad absoluta: el deber por respetar la ley, el deber por el poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *