1. Virtudes examinadas por Aristóteles
Aristóteles examina diversas virtudes, entre ellas: valentía, templanza, liberalidad, magnificencia, grandeza del alma, buen carácter, disposición afable, ingenio y, finalmente, modestia. Esta última no se considera una virtud en sí misma, sino un aspecto relacionado.
2. ¿Qué es la grandeza?
La grandeza, según Aristóteles, se relaciona con la forma de comportarse con aquellos que se encuentran en una situación de inferioridad social. La liberalidad y la magnificencia, por otro lado, aluden a la actitud de uno con respecto a su propia riqueza.
3. ¿En qué consiste el examen aristotélico de las virtudes voluntarias?
El examen aristotélico de las virtudes particulares sigue a un examen del concepto de acción voluntaria. Esto es necesario porque, según Aristóteles, solo las acciones voluntarias pueden ser alabadas o culpadas. Por lo tanto, las virtudes y los vicios se manifiestan únicamente en las acciones voluntarias.
4. ¿Cuándo una acción es voluntaria?
El método aristotélico consiste en dar criterios para sostener que una acción es no voluntaria en el uso corriente. «Involuntario» se contrapone a «deliberado» o «hecho a propósito», y no a «voluntario». Una acción es no voluntaria cuando se efectúa en situaciones de compulsión o de ignorancia.
5. ¿Cómo se interpreta lo que Aristóteles hace referencia a la ignorancia?
En el caso de la ignorancia, Aristóteles distingue lo no voluntario de lo que es meramente ajeno a la voluntad. Para que una acción sea no voluntaria a causa de la ignorancia, el descubrimiento de lo que se ha hecho debe provocar en el agente dolor y un deseo de no haber actuado de esa manera.
6. ¿Qué se necesita para que una acción sea voluntaria?
En relación con la acción voluntaria, la elección y la deliberación juegan un papel decisivo. La deliberación que conduce a la acción siempre se refiere a los medios y no a los fines. Esta afirmación aristotélica puede ser malinterpretada si se considera con un criterio anacrónico.
7. ¿Cómo se produce la deliberación?
La deliberación solo puede producirse con respecto a cosas que no son necesarias e inevitables, y que entran dentro de mis posibilidades de transformación. De otra manera, no habría lugar para la deliberación.
8. ¿Qué busca lograr Aristóteles con la reflexión de sus silogismos?
Aristóteles caracteriza la forma de deliberación implicada como un silogismo práctico. La premisa mayor de un silogismo semejante es un principio de acción, en el sentido de que cierta clase de cosas es buena, conviene o satisface a cierta clase de personas. La premisa menor es la afirmación, garantizada por la percepción, de que hay un ejemplo de lo que sea, y la conclusión es la acción.
9. Una acción puede ser inconsistente con las creencias en forma análoga al modo en que una creencia es inconsistente con otra. ¿Cómo se explica?
Si afirmo que el alimento seco es bueno para el hombre, y soy un hombre, y afirmo que esto es alimento seco, y no lo ingiero, mi comportamiento es ininteligible. Sin embargo, es posible proporcionar una explicación que elimine la aparente inconsistencia. Esto puede ocurrir a través de otra afirmación que señale que no tengo hambre, que acabo de hartarme con alimentos secos, o que sospecho que este alimento seco ha sido envenenado.
10. ¿Por qué define al hombre como animal racional?
Aristóteles define al hombre como animal racional porque sus acciones expresan principios, y se adaptan o dejan de adaptarse a los principios de la razón en una forma que no encontramos en ninguna otra especie.
11. ¿Cree Aristóteles que un acto de deliberación precede a cada acción humana?
No. La deliberación solo precede a los actos que son elegidos (en un sentido especialmente definido de «elegido» que implica deliberación). Aristóteles dice explícitamente que “no todos los actos voluntarios son elegidos”. De acuerdo con la exposición aristotélica, podemos valorar cada acción a la luz de lo que hubiera hecho un agente que deliberara antes de actuar.
12. ¿Qué es la prudencia?
La prudencia es la capacidad de actuar de modo tal que el principio pueda tomar una forma concreta. Es la virtud que se manifiesta al actuar de forma que la adhesión personal a las demás virtudes queda ejemplificada en las propias acciones.
13. ¿Cuál es la relación entre prudencia y destreza?
La prudencia incluye a la destreza: es la destreza del hombre que posee la virtud, en el sentido de que sus acciones siempre provienen de un silogismo práctico cuya premisa mayor tiene la forma adecuada.
14. ¿Qué es la destreza?
Aristóteles llama destreza a esta facultad particular y sostiene que es moralmente neutral, ya que se encuentra igualmente a disposición del que persigue fines encomiables y del que persigue fines censurables.
15. ¿Cuál es el papel de la inteligencia?
Para Aristóteles, el papel de la inteligencia consiste en enunciar aquellos principios que un hombre cuyas disposiciones naturales son buenas ya habrá seguido inconscientemente, con el fin de que sea menos probable que cometamos errores.
16. ¿Cuál es el papel de la prudencia?
El papel de la prudencia consiste en mostrar cómo un principio dado (que siempre tendrá un cierto grado de generalidad) se aplica en una situación dada.
Conceptos Clave
Virtud
Aristóteles define la virtud como la excelencia (areté), interpretada como una acción y no como una pasión. La virtud es la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser, el acto más conforme con su esencia. En el hombre, la virtud es la excelencia de su alma. Existen dos tipos de virtudes: las virtudes éticas, correspondientes a la parte irracional del alma, y las virtudes dianoéticas, correspondientes a la parte racional. La virtud es la racionalización de la parte irracional del alma, su “domesticación”.
Término medio
Cada virtud es un término medio entre dos vicios: uno representa un exceso, el otro un defecto. El valor es un medio entre la cobardía y la temeridad, la generosidad un medio entre la prodigalidad y la avaricia, etc. La virtud se establece como un uso mesurado de las pasiones.
El libro II de la Ética a Nicómaco define la virtud ética como: “la virtud es una disposición adquirida de la voluntad, consistente en un justo medio relativo a nosotros, el cual está determinado por la regulación recta y tal como lo determinaría el hombre prudente”.
Ética
El término ética deriva de “ethos”, palabra que en griego significa costumbre. La ética se define como la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. También se define como el estudio de los valores y de sus relaciones con las pautas y planes de acción, en tanto se refiere a la filosofía de lo bueno y de lo malo. En otras palabras, la ética es el estudio filosófico de los fundamentos de la conducta buena y mala y es, por esencia, suprasocial.
Moral
La palabra moral tiene su origen en el latín mos-moris, que significa costumbre. Se define a la moral como la ciencia que trata del bien general. La moral se identifica con las normas de conductas personales o sociales que se refieren a la bondad o maldad de los actos de esa conducta. Tales normas de conducta derivan, en este caso, no de un “deber” axiológico (filosófico), sino de una realidad concreta en una situación histórica: el “código moral” de una sociedad determinada.